Se acerca el invierno, y las lluvias y la humedad se convierten en el peor enemigo de nuestras melenas. Por esta razón, esta época del año es un buen momento para apostar por los alisados, Pero, ¿cuál de todos ellos? Hoy, en una misma peluquería nos ofrecen un montón de tratamientos de alisado diferentes, ¿Cuál es el mejor y el más indicado? Para ayudarte un poco a saber cuál es el mejor para ti, desde Espacio Kibo, te hablamos de las diferencias entre tipos de alisado, para que así aciertes en tu decisión.
Antes de hablarte de las diferencias te contamos qué tipos de alisado puedes encontrar hoy. ¡La oferta es muy numerosa!
La enzimoterapia es el tratamiento para alisar el cabello más natural que hay. Es un tratamiento orgánico y a la vez duradero, por eso tiene tanto éxito. Lo más destacado es que contiene un 0% de formol, lo que significa que no daña el cabello.
La taninoplastia es otro de los tratamientos naturales y orgánicos del momento. Actúa como un fuerte reconstructor capilar que posee taninos que ayudan no solo a reconstruir el cabello dañado, también a alisarlo y protegerlo de la humedad para evitar el encrespamiento tan indeseado.
El principal objetivo del alisado brasileño, a diferencia del objetivo que tienen otros tratamientos (por ejemplo los anteriores tienen objetivos como la reconstrucción capilar), es alisar el cabello y mantenerlo liso por mucho tiempo. El alisado brasileño tradicional se realiza a base de keratina y puede no contener formol, aunque hay muchas versiones diferentes.
El alisado japonés era uno de los alisados más demandados a principios del año 2000, aunque todavía se pide a día de hoy a pesar de los nuevos tratamientos que han salido al mercado, señal absoluta de éxito. Lo más ventajoso es que con este alisado la melena permanece mucho tiempo lisa y sedosa, a prueba de chaparrones y humedad.
Los alisados menos dañinos para el pelo son aquellos que no contienen formol ni otro tipo de productos químicos. Los mejores son los que están destinados a alisar o sanar la melena a través de componentes orgánicos como por ejemplo los taninos.
Establecemos ahora las principales diferentes entre el alisado japonés y el brasileño y la taninoplastia y la enzimoterapia. ¡Allá vamos!
Existen muchas diferencias entre el alisado japonés y el brasileño, aunque la principal es que el alisado brasileño no es definitivo y no cambia la estructura del cabello, por lo que se puede volver al estado anterior de la melena. Mientras que el alisado japonés es un tratamiento que cambia totalmente la estructura y lo hace de forma definitiva empleando un componentes alisadores que contienen amoniaco.
¿Y qué diferencia entre enzimoterapia y taninoplastia? Aunque los dos son tratamientos completamente naturales, la enzimoterapia utiliza productos que contienen más enzimas, de ahí su nombre. Esto hace que ofrezca una mayor protección frente a factores externos y, por tanto, hace que a la vez pueda durar más que la taninoplastia.
Sin embargo, saber cuál es el mejor para tu cabello requiere de la atención y del estudio de especialistas en el cabello.
¿Quieres hacerte la enzimoterapia en Valencia? Ven a nuestro salón de peluquería en Valencia. En Espacio Kibo tenemos los mejores tratamientos para ti, para potenciar tu belleza y hacer que tu melena luzca exactamente como deseas.